I COPEHU.
Los Humedales son ecosistemas muy importantes en el planeta. Gracias a los diferentes bienes y servicios que nos brindan, estos espacios conforman hábitats propicios para el asentamiento de gran cantidad de plantas y animales.
El Perú presenta aproximadamente 12,201 lagunas, 3896 presentes en la vertiente del Pacífico, 7441 en la Vertiente del Atlántico, 841 en la vertiente del Titicaca y 23 en la vertiente cerrada del Sistema de Huarmicocha (Ministerio de Agricultura & INRENA 1996). En la actualidad, las amenazas más importantes de los humedales del Perú involucran la extracción intensiva de los recursos naturales, a través de la caza, pesca, extracción indiscriminada de flora y fauna, uso inadecuado del agua, contaminación de los humedales y aumento de la población que genera la mayor utilización de extensiones de tierra; amenazas que traen como consecuencia la disminución poblacional de especies de flora y fauna y la desaparición de los espejos de agua (Pronaturaleza 2010).
En este contexto, es fundamental hacer difusión de los conocimientos que se adquieren a partir de la investigación científica, quehacer de muchos científicos peruanos que estudian humedales. La difusión de este conocimiento, es fundamental para poder generar políticas y estrategias de gestión apropiadas, tomando como base el conocimiento científico.

Comité organizador
-
Héctor Aponte (presidente)
-
Asunción Cano (director científico)
-
Wilfredo Mendoza (tesorero)
-
Dámaso Ramírez (vocal)
-
Christian Carazas (vocal)